
















" Detener el tiempo en un cuadro fotográfico es un reto a la Muerte y un justo tributo a la Vida ". Así se expresaba el joven Plácido L. Rodriguez en unas declaraciones a " La Voz del Tajo " el 20 de Octubre de 1984, con motivo de su primera exposición individual. " Un fotógrafo con señas de identidad ", sostenía el titular del reportaje.
Las sigue teniendo. Con el paso de los años y su madurez como artista comprometido, con una vena profundamente humana, este autor ha sido fiel a sus planteamientos. Ha venido haciendo trabajos profesionales dignísimos, que viene compaginando con su obra estrictamente personal. El porfolio que presentamos forma parte de su colección de bodegones dedicados a sus amigos. Sin duda alguna, el mejor regalo que pueda hacerte un fotógrafo : contruir una fotografía especialmente para ti, máxime si la hace un autor coherente, más que sólo rutilante.
Henchidas de sentida carga lírica - ¿ quién dijo que la fotografía no es también poesía ? -, estas poderosas imágenes de Plácido L. Rodriguez cautivan tanto por su tranquila belleza como por su impecable ejecución técnica.
Ambos presupuestos, creatividad y profesionalidad, no sólo no están reñidos, sino que el grado de conjunción de ambos es el que marca inexorablemente la talla - y, por ende, la cotización - de un fotógrafo. Plácido L. Rodriguez está entre los de primerísimo orden.
Manuel López . 1996
Director de " FOTO "
Busca desvirtuar la realidad para crear un mundo diferente de las imágenes cotidianas, un mundo mágico, irreal. Le gusta crear escenarios artificiales. Utilizar trucos, filtros, luces y brumas, sueños deseos, para entrar en ese mundo enigmático y bello en el que le encantaría existir. Frecuentemente sus fotografías han sido creadas en función de una alegoría. Para lograr sus fines narrativos, Plácido L. Rodriguez sabe crear en sus bodegones de surrealista ternura una atmósfera mágica y romántica. Las figuras de los objetos, captadas de manera muy realista gracias a la técnica utilizada, por esta misma técnica son manipulados hasta que se transforman en auténticos iconos. Por el sabio y cuidadoso uso de las luces consigue el fotógrafo que los objetos de cada una de sus imágenes se conviertan en elementos de una representación, en soportes de una evocación. Como en ese autorretrato en el que el recuerdo de la infancia parece fosilizarse junto a la vieja y usada máquina de fotos, mientras que un ramo de ajadas flores parece desintegrarse en un espacio sin volúmenes, donde la luz crea hermosísimos torbellinos de colores.O como en esa espléndida obra dedicada al hermano periodista, con su lúcida luz, al mismo tiempo dorada y gastada. Pero siempre esa cuidadosa disposición de los objetos, usados como los elementos de versificación, como trazos de un pictograma. Jeroglíficos a desvelar, las imágenes de Plácido L. Rodriguez, tan meditadas, con esos colores que a veces nos hacen recordar los de aquellas fotos coloreadas a mano de antaño, siguen sin embargo siendo auténticas fotografías. Es el virtuoso uso que hace el artista de la luz, es el minucioso cuidado de los detalles en función de lo que pretende alegorizar lo que, en definitiva, nos revela que estas obras son en realidad el resultado de muchas técnicas artísticas superpuestas con mucho gusto y sensibilidad para intentar ofrecernos, a través de los objetos, la visión de un pensamiento. Jesús Tablate. 1996 Director de " Album " |
No hay comentarios:
Publicar un comentario